Cuenca 21 de Noviembre
de 2012
¿Son más de 62 años del
conflicto entre el pueblo Palestino y los sionistas? Si.
¿Cuánta cobertura le
han dado los medios al conflicto? Como 9 días entregando a la gente pequeños resúmenes
de lo que pasa “allá lejos” “allá con ellos”. ¿Es que hay más muertos? ¿Es que
la noticia nos duele más o vende más?
Para que nos empiece a
doler, para denunciar, reprochar, es hora de conocer.
Quisiera extenderme en
la indignación que produce la muerte diaria de centenares de personas en Gaza,
en los intereses de poder económico y político que hay atrás de la guerra:
control de Medio Oriente, intensiones de exterminio a los palestinos, dinero,
tierra, extorsión genocidio, muerte..muerte ..muerte. Pero no sé cómo ser
justa en la exposición de lo que pasa, sin embargo está su voz . (Rafeef Ziadah)
No les queda más que su voz, la de los medios ha sido baja, casi un susurro.
Ese silencio parece no
ser casualidad, pues los medios de comunicación son empresas que han sido mal
entendidas como “cuidadoras de la democracia y el sistema” y en este sistema el
fútbol, por ejemplo, atrae más que lo que puede pasar “allá bien lejos”. En un lapso
de 10 horas los tuits de Ecuavisa (solo por poner un ejemplo) han sido 79. Al fútbol
le han dedicado 32, a noticias nacionales 23, a promoción de telenovelas 11, igual
número para curiosidades faranduleras y dos tuits para hablar de Gaza.
La prensa ha olvidado
que somos mediadores entre la gente y gente y en ese olvido han causado una
deformación de la sociedad, que se refleja en la imposibilidad de reaccionar
enérgicamente en contra de brutalidades, que por supuesto nos incumben Y que
además son políticas.
Es que además de todo,
como buenos “guardianes” de lo establecido nos han vendido la idea de que la
política es mala, la han confundido, deliberadamente, con politiquería. Nos dejaron
a los pueblos desarmados, pasivos, con la coyuntura HUMANA.
Sin embargo el
fenómeno de las redes sociales han sido una buena alternativa para democratizar
la información, pero no excusa a las empresas mediáticas de su silencio cómplice.
¿Qué está haciendo hoy
la prensa? Gaza nos debería doler a todos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl tema del mal manejo de los medios, es conocido hasta cierto punto por los pocos que sabemos lo que realmente pasa en el mundo.
EliminarYa no estamos en una sociedad decadente, estamos en una sociedad degenerada, donde los medios contribuyen a generar pueblos idiotas con sus contenidos. ”La solución seria, apagar la televisión y ya” pero esto conlleva a muchas implicaciones éticas como periodistas, pues nuestro deber es dar a conocer algo de importancia masiva por los medios posibles, sino de que comunicación hablamos, pero esto, en este país, y al igual que en Latinoamerica es un privilegio que pocos pueden disfrutar al punto de arriesgar sus vidas.
Es indignante, si, no lo dudo al igual que para las demás personas que se preguntaran donde están los Derechos Humanos y cuando se hará algo con este conflicto, sin embargo la lucha de clases permanecerá, y como ya es costumbre, seguirán los mismos de siempre con el dominio absoluto, sin importar a quien o a cuantos, o a que país haya que desaparecer del mapa.
En resumen el tema es interesante, abarca información de importancia para los que nos gusta saber de todo lo que sucede realmente en nuestro planeta.